2 - Tour práctico por la Librería Estándar de Python
Lección 2 del curso Python Nivel Intermedio.
Tabla de contenido
Introducción
En la lección anterior vimos una introducción a la Librería Estándar de Python y sus principales elementos, así que en esta lección veremos de forma práctica cómo usar varios de estos módulos.
Dado el tamaño de esta librería (con más de 200 módulos y cada uno de ellos con decenas de funciones), en esta lección nos enfocaremos sólo en los de uso más común.
No hablaremos en particular del módulo re
(expresiones regulares, que veremos en detalle al final del curso) ni del módulo random
(el cual usaremos en la próxima práctica).

Suscríbete y accede al código fuente y al video con la explicación detallada de esta lección. Además podrás disfrutar de todos los cursos de la Academia Online
Interfaz con el sistema operativo
Podemos usar el módulo os
y en particular las funciones getcwd()
y chdir()
para extraer la ruta completa del directorio de trabajo actual y para cambiar de directorio, respectivamente.
De igual forma podemos usar la función incorporada dir()
para ver todas las funciones asociadas a este módulo. Por último podemos importar el módulo shutil
para, por ejemplo, ver el espacio total, usado y disponible en el disco duro.
Manejo de archivos
El módulo glob
nos permite extraer el listado de todos los archivos en el directorio de trabajo actual o de todos los archivos con una extensión en particular. Para ello podemos usar la función glob()
que hace parte de este módulo.
Los módulos math
y statistics
Estos módulos proveen funciones para ejecutar operaciones matemáticas en punto flotante y para calcular diferentes parámetros estadísticos.
Por ejemplo, podemos usar la constante pi
y la función cos
del módulo math
para calcular el coseno de un ángulo en particular. O podemos usar las funciones mean
y stdev
del módulo statistics
para calcular la media y la desviación estándar de una lista de números.
Acceso a Internet
En este ejemplo podemos descargar el tiempo universal coordinado (UTC) y extraer únicamente el string
que contiene la información detallada de la fecha y hora en la que se hizo la solicitud. Para ello podemos importar la función urlopen
del submódulo request
que a su vez hace parte del módulo urllib
.
Módulo datetime
Podemos usar este módulo para manipular fechas y horas y realizar diferentes operaciones.
Por ejemplo podemos tomar la variable fecha_hora
del ejemplo anterior, convertirla al formato datetime
(usando la función strptime()
) y luego calcular por ejemplo la cantidad de segundos transcurridos entre el instante de tiempo actual (obtenido con la función today()
) y el instante de tiempo en el cual se obtuvo la variable fecha_hora
.

Recuerda suscribirte para acceder al código fuente y al video con la explicación detallada de esta lección. Además podrás disfrutar de todos los cursos de la Academia Online
Conclusión
Bien, ya hemos visto de forma práctica cómo usar varios de los módulos de la Librería Estándar de Python, y también vimos las diferentes maneras de importar estos módulos.
En la siguiente lección desarrollaremos entonces la primera práctica del curso, en donde haremos uso del módulo random y de las funciones incorporadas en Python para la lectura de archivos, para implementar el clásico juego del ahorcado.